- Moneda: Follis de Maximiano Hércules.
- Metal: AE.
- Anverso: IMPerator Caesar Marcvs Avrelivs MAXIMIANVS Pivs Felix AVGvstvs (Comandante en Jefe y César Marco Aurelio Maximiano, Pío y Afortunado Augusto). Cabeza laureada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: GENIO POPVLI ROMANI (A los Genios del pueblo romano). Genio, estante a la izquierda, haciendo libación con una pátera y sosteniendo cornucopia.
- Ceca: Heraclea, primera oficina (296-98). Exergo: HTA
- ø: 28 mm.
- Peso: 8,7 g.
- Catalogación: Salgado III –7081 j.2.
martes, 7 de agosto de 2012
Maximiano Hércules: GENIO POPVLI ROMANI.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
Follis,
GENIO POPVLI ROMANI,
Heraclea,
Maximiano
miércoles, 2 de mayo de 2012
Constantino I: GLORIA EXERCITVS.
- Moneda: Centenional de Constantino I.
- Metal: AE.
- Anverso: CONSTANTINVS MAXimvs AVGvustvs (Constantino, el más grande Augusto). Busto diademado del emperador, mirando hacia la derecha.
- Reverso: GLORIA EXERCITVS (La gloria del ejército). Dos soldados estantes portando lanza y escudo, entre ellos un estandarte.
- Ceca: Primera oficina de Thessalonica (Salónica - Grecia) (336-37 d.C.). Exergo SMTSA
- ø: 16 mm.
- Peso: 0,9 g.
- Catalogación: Salgado: III - 8277.g.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
Centenionales,
Constantino I,
GLORIA EXERCITVS,
Thessalonica
martes, 3 de abril de 2012
Constancio II: FEL TEMP REPARATIO.
- Moneda: Centenional de Constancio II.
- Metal: AE.
- Anverso: Dominvs Noster CONSTAN-TIVS Pivs Felix AVGvstvs (Nuestro Señor Constancio, Pío y Benevolente Augusto). Busto con diadema del emperador, mirando hacia la derecha.
- Reverso: FELix TEMPorvm REPARATIO (Recuperación de los tiempos felices). Emperador estante a la izquierda, sobre galera con Victoria al timón. Sostiene en la mano izquierda fénix posado sobre globo y en la izquierda estandarte con crismón.
- Ceca: 1ª oficina de Arelate (Arlés – Francia) (348-50 d.C.). Exergo: PARL.
- ø: 21 mm.
- Peso: 3,4 g.
- Catalogación: Salgado 8658c - RIC VIII 99.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Arelate,
Bajo Imperio,
Centenionales,
Constancio II,
FEL TEMP REPARATIO
domingo, 4 de marzo de 2012
Póstumo: FIDES MILITVM.
- Moneda: Antoniniano de Póstumo.
- Metal: plata.
- Anverso: IMPerator Caesar POSTVMVS Pivs Felix AVGustus (Comandante en Jefe César Póstumo, Pío y Afortunado Augusto). Busto del emperador con corona radiada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: FIDES MILITVM (Fidelidad del ejército). Fidelidad estante sosteniendo dos estandartes.
- Ceca: Lugdunum (259-68 d.C.).
- Diámetro: 22 mm.
- Peso: 4 gramos.
- Cohen: 67.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antoninianos,
FIDES MILITVM,
Lugdunum,
Plata,
Póstumo
jueves, 28 de julio de 2011
Salonina: FECVNDITAS AVG.
- Moneda: Antoniniano de Salonina.
- Metal: AE.
- Anverso: SALONINA AVGvsta (Salonina Augusta). Sobre medialuna, busto de la emperatriz a la derecha.
- Reverso: FECVNDITAS AVGvsta. Fecundidad, estante a la izquierda, sosteniendo cornucopia y ofreciendo mano a un niño.
- Ceca: Roma (260-68 d.C.).
- Diámetro: 24 mm.
- Peso: 2,4 gramos.
- RIC: 5.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Alto Imperio,
Antoninianos,
FECVNDITAS AVG,
Roma,
Salonina
lunes, 28 de febrero de 2011
Afrania.
- Moneda: Denario de la gens Afrania.
- Metal: Plata.
- Anverso: Cabeza con casco alado de Roma, mirando hacia la derecha. Detrás de la nuca marca de valor (X, diez ases).
- Reverso: Victoria montada en biga a derecha. Bajo los caballos SAFRA (Spvrivs AFRAnivs). En exergo ROMA.
- Ceca: Roma. (150 a. C.).
- Diámetro: 19 mm.
- Peso: 3,7 gramos.
- Catalogación: FFC 133
domingo, 30 de enero de 2011
Lucilia.
- Moneda: Denario de la gens Lucilia.
- Metal: Plata.
- Anverso: Cabeza con casco alado de Roma, mirando hacia la derecha. Tras la nuca PV (Argento PVblico, significa que la moneda se acuñó con plata de la tesorería pública del estado).
- Reverso: Victoria montada en biga a derecha. Encima RVF (Rvfvs), debajo M (Marcvs) Lvcili (Lvcilivs). La moneda fue acuñada por el magistrado monetal Marcus Lucilius Rufus. El cognomen Rufus significa pelirrojo (rubio en otras acepciones) por lo que se puede entender que describe una característica física de Marcus Lucilius.
- Ceca: Norte de Italia. (101 a. C.).
- Diámetro: 18 mm.
- Peso: 3,8 gramos.
- Catalogación: FFC 821 – SEA 1 – CRAWFORD 324-1
Etiquetas:
Denarios,
Lucilia,
Norte de Italia,
Plata,
República
Suscribirse a:
Entradas (Atom)