- Moneda: Cuadrante de Claudio.
- Metal: bronce.
- Anverso: TIberivs CLAVDIVS CAESAR AVGvstvs (Tiberio Claudio César Augusto). Modio de tres patas. Nota: el modio es una unidad de peso romana equivalente a 8,75 Kg (el recipiente donde se realizaba la pesada también recibía el nombre de modio).
- Reverso: PONtifex Maximvs TRibvnicia Potestate IMPerator COnSul DESignatvs ITervm. (Pontífice Máximo, con Poder Tribunicio, Emperador, designado de nuevo Consul). S C (Senatvs Consvlto) en campo.
- Ceca: Roma (41 d.C.).
- Diámetro: 15 mm.
- Peso: 3,2 gramos.
- RIC: 84.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Claudio: PON M TR P IMP COS DES IT.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Alto Imperio,
Claudio,
Cuadrantes,
PON M TR P IMP COS DES IT,
Roma
viernes, 25 de septiembre de 2009
Trajano Decio: GENIVS EXERC ILLVRICIANI.
- Moneda: Antoniniano de Trajano Decio.
- Metal: plata.
- Anverso: IMPerator Caesar Messius Quintus TRAIANVS DECIVS AVGustus (Emperador César Mesio Quinto Trajano Decio Augusto). Busto del emperador con corona radiada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: GENIVS EXERCitvs ILLVRICIANI (Genio del ejército ilirico). Genio, estante a la izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. Estandarte a su izquierda.
- Ceca: Roma. (249-251 d.C.).
- Diámetro: 20 mm.
- Peso: 3.9 gramos.
- RIC: 16c.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antoninianos,
GENIVS EXERC ILLVRICIANI,
Plata,
Roma,
Trajano Decio
lunes, 21 de septiembre de 2009
Claudio: PON M TR P IMP COS DES IT.
- Moneda: Cuadrante de Claudio.
- Metal: bronce.
- Anverso: TIberivs CLAVDIVS CAESAR AVGvstvs (Tiberio Claudio César Augusto). Mano sujetando balanza. Leyenda ‘PNR’ entre los brazos de la balanza.
- Reverso: PONtifex Maximvs TRibvnicia Potestate IMPerator COnSul DESignatvs ITervm. (Pontífice Máximo, con Poder Tribunicio, Emperador, designado de nuevo Consul). S C (Senatvs Consvlto) en campo.
- Ceca: Roma (41 d.C.).
- Diámetro: 15 mm.
- Peso: 3,2 gramos.
- RIC: 85.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Alto Imperio,
Claudio,
Cuadrantes,
PON M TR P IMP COS DES IT,
Roma
domingo, 20 de septiembre de 2009
Licinio I: GENIO POP ROM.
- Moneda: Follis de Licinio I.
- Metal: bronce.
- Anverso: IMPerator LICINIVS Pivs Felix AVGvstvs (Emperador Licinio, Pío y Afortunado Augusto). Busto laureado del emperador, mirando hacia la derecha.
- Reverso: GENIO POPuli ROMani (A los genios del pueblo romano). Genio estante, a la izquierda sosteniendo cornucopia y haciendo libación con pátera. T – F en campo.
- Ceca: Segunda oficina de Tréveri (316 d.C.). Exergo BTR.
- ø: 20 mm.
- Peso: 3,1 g.
- RIC: 119.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
Follis,
GENIO POP ROM,
Licinio I,
Treveri
viernes, 18 de septiembre de 2009
Filipo I: PAX AETERN.
- Moneda: Antoniniano de Filipo I el Árabe.
- Metal: plata.
Anverso: IMPerator Marcus IVLius PHILIPVS AVGustus (Emperador Marco Julio Filipo Augusto). Busto del emperador con barba y corona radiada, mirando hacia la derecha. - Reverso: PAX AETERNa (Paz eterna). Paz estante a la izquierda sosteniendo rama de olivo y cetro.
- Ceca: Roma. (247-49 d.C.).
- Diámetro: 21 mm.
- Peso: 3,8 gramos.
- RIC: 40b.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antoninianos,
Filipo I,
PAX AETERN,
Plata,
Roma
domingo, 13 de septiembre de 2009
Gordiano III: IOVI CONSERVATORI.
- Moneda: Antoniniano de Gordiano III.
- Metal: plata.
- Anverso: IMPerator CAESar Marcvs ANTonivs GORDIANVS AVGustus (Emperador César Marco Antonio Gordiano Augusto). Busto del emperador con corona radiada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: IOVI CONSERVATORI (Júpiter el Protector). Júpiter estante sosteniento báculo y haz de rayos (sobre pequeña figura que representa a Gordiano).
- Ceca: Roma. (238-39 d.C.).
- Diámetro: 19 mm.
- Peso: 4,1 gramos.
- RIC: 2
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antoninianos,
Gordiano III,
IOVI CONSERVATORI,
Plata,
Roma
viernes, 11 de septiembre de 2009
Juliano el Apóstata: FEL TEMP REPARATIO.
- Moneda: Maiorina de Juliano II.
- Metal: bronce.
- Anverso: Dominvs Noster IVLIANVS NOBilissimus CAESar (Nuestro Señor Juliano, el más noble César). Busto descubierto del César, mirando hacia la derecha.
- Reverso: FELix TEMPorum REPARATIO (Recuperación de los tiempos felices). Soldado romano alanceando jinete bárbaro caído.
- Ceca: Primera oficina de Siscia (355-56 d.C.). Exergo ASIS(zigzag).
- ø: 18 mm.
- Peso: 2,4 g.
- RIC: 363.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
FEL TEMP REPARATIO,
Juliano II,
Maiorinas,
Siscia
martes, 8 de septiembre de 2009
Personificaciones (III).
Última entrada dedicada a este tema.
- PAX: paz. Sostiene cornucopia/cetro y rama de olivo.
- PIETAS: piedad, devoción. Sostiene pátera y cetro. Puede aparecer con velo y/o haciendo un sacrificio sobre un altar.
- PROVIDENTIA: providencia divina, previsión. Sostiene bastón y cetro, suele aparecer un globo a sus pies.
- PVDITICIA: modestia, pudor/castidad. Sostiene cetro y suele llevar velo.
- SALVS: salud, seguridad. Sostiene pátera con la que da de comer a una serpiente.
- SECVRITAS: seguridad, confianza. Sostiene pátera o cetro.
- SPES: esperanza. Sostiene una flor. Por lo general, aparece andando y levantándose ligeramente la falda.
- VBERITAS: fertilidad. Suele sostener cornucopia.
- VICTORIA: victoria, victoria militar. Con alas, puede portar palma, guirnalda y/o escudo. Puede aparecer junto a trofeos.
- VIRTVS: coraje, valentía. Personificación masculina. Se le representa con atuendo militar completo sosteniendo lanza y escudo/Victoria.
Etiquetas:
Conceptos y definiciones
sábado, 5 de septiembre de 2009
Personificaciones (II).
- FORTVNA: fortuna. Suele sostener un timón y cornucopia. También puede aparecer un globo.
- HILARITAS: regocijo. Sostiene palma y cornucopia, pueden aparecer uno o dos niños pequeños.
- HONOS: honor. Personificación masculina que sostiene cetro/rama de olivo y cornucopia.
- INDVLGENTIA: compasión, indulgencia. Sostiene cetro y pátera.
- IVSTITIA: justicia. Sostiene cetro y pátera/rama de olivo. Al contrario que en idealizaciones actuales de la Justicia es muy raro que sostenga una balanza.
- LAETITIA: alegría. Sostiene guirnalda y cetro. También pueden aparecer un ancla o un timón sobre globo en lugar del cetro.
- LIBERALITAS: liberalidad. Sostiene cornucopia y tésera.
- LIBERTAS: libertad. Sostiene píleo (especie de sombrero o gorra que entre los romanos llevaban los hombres libres, y ponían a los esclavos cuando les daban libertad) y cetro.
- MONETA: dinero. Sostiene balanza y cornucopia.
- PATIENTIA: resistencia, paciencia. Sostiene cetro.
Etiquetas:
Conceptos y definiciones
jueves, 3 de septiembre de 2009
Personificaciones (I).
Las Personificaciones son alegorías, dioses menores, héroes y similares, que suelen aparecer en los reversos de las monedas romanas. En ésta, y en próximas entradas, voy a enumerar las Personificaciones más comunes, explicando su significado y cuales son los atributos con los que son representadas más a menudo (si no se dice lo contrario, las Personificaciones son de género femenino).
- ABVNDANTIA: abundancia. Suele aparecer sosteniendo espigas de grano y cornucopia.
- AEQVITAS: equidad. Aparece con cornucopia y balanza.
- AETERNITAS: estabilidad, eternidad. Puede sostener las cabezas del Sol y la Luna, una antorcha y un báculo o un globo.
- ANNONA: recolección de trigo, provisión de comida para un año. Aparece con grano y cornucopia, a menudo junto a la proa de un barco (representa en envío de grano desde las provincias africanas a Roma).
- BONVS EVENTVS: buena suerte. Personificación masculina que sostiene pátera y cornucopia.
- CLEMENTIA: misericordia, clemencia. Sostiene cetro y rama de olivo.
- CONCORDIA: armonía, acuerdo. Sostiene cornucopia, pátera o cetro.
- FELICITAS: suerte, felicidad y/o prosperidad. Sostiene caduceo y cornucopia.
- FIDES: lealtad, fidelidad, buena fe. La versión civil (Fides Pvblica) sostiene cornucopia, pátera, espigas o canasta con frutos. La versión militar (Fides Militvm) sostiene dos estandartes.
Etiquetas:
Conceptos y definiciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)