- Moneda: Antoniniano de Gordiano III.
- Metal: plata.
- Anverso: IMPerator GORDIANVS PIVS FELix AVGvstvs (Emperador Gordiano, Pío y Benevolente Augusto). Busto del emperador con corona radiada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: SAECVLI FELICITAS (Edad de la Felicidad). Gordiano, estante a la derecha, sosteniendo lanza y globo.
- Ceca: Antioquia. (242-44 d.C.).
- Diámetro: 22 mm.
- Peso: 5,4 gramos.
- RIC: 216
viernes, 30 de octubre de 2009
Gordiano III: SAECVLI FELICITAS.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antioquía,
Antoninianos,
Gordiano III,
Plata,
SAECVLI FELICITAS
lunes, 26 de octubre de 2009
Filipo I: VIRTVS EXERCITVS.
- Moneda: Antoniniano de Filipo I el Árabe.
- Metal: plata.
- Anverso: IMPerator Caesar Marcus IVLivs PHILIPVS Pivs Felix AVGustus Persicvs Maximvs (Emperador César Marco Julio Filipo, Pío y Afortunado Augusto, el más grande conquistador de Persia). Busto del emperador con barba y corona radiada, mirando hacia la derecha.
- Reverso: VIRTVS EXERCITVS (Coraje del ejército). Virtus, estante a la derecha, sosteniendo lanza y escudo.
- Ceca: Antioquía. (244-47 d.C.).
- Diámetro: 22 mm.
- Peso: 3,1 gramos.
- RIC: 71.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Antioquía,
Antoninianos,
Filipo I,
Plata,
VIRTVS EXERCITVS
domingo, 18 de octubre de 2009
Joviano: VOT V.
- Moneda: Centenional de Joviano.
- Metal: bronce.
- Anverso: Dominvs Noster IOVIANVS Pivs Felix AVGustus (Nuestro Señor Joviano, Pío y Afortunado Augusto). Busto diademado a izquierda.
- Reverso: VOTis V (quinquennalibus) (Juramento de los cinco años). Leyenda VOT V (en dos líneas) rodeada por guirnalda.
- Ceca: Segunda oficina de Heraclea (363-64 d.C.). Exergo HERACB.
- ø: 18 mm.
- Peso: 3 g.
- Salgado: III - 8961b.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
Centenionales,
Heraclea,
Joviano,
VOT V
lunes, 12 de octubre de 2009
Helena: PAX PVBLICA.
- Moneda: Centenional de Helena.
- Metal: AE.
- Anverso: FLavia IVLia HELENAE AVGvsta (Flavia Julia Helena Augusta). Busto diademado, mirando hacia la derecha.
- Reverso: PAX PVBLICA (Paz pública). Pax estante a la izquierda con cetro y rama de olivo.
- Ceca: Tercera oficina de Roma (337-40 d.C.).Exergo RT.
- ø: 19 mm.
- Peso: 2 g.
Etiquetas:
AE (bronce/cobre),
Bajo Imperio,
Centenionales,
Helena,
PAX PVBLICA,
Roma
viernes, 9 de octubre de 2009
Caracalla: VOTA SVSCEPTA X.
- Moneda: Denario de Caracalla.
- Metal: plata.
- Anverso: ANTONINVS PIVS AVGustus (Antonino Pío Augusto). Cabeza laureada del Emperador, mirando hacia la derecha.
- Reverso: VOTA SVSCEPTA X (Asumidos los Décimos votos). Emperador, estante a la izquierda, realizando ofrenda sobre trípode.
- Ceca: Roma. (206 d.C.).
- Diámetro: 18 mm.
- Peso: 4,2 gramos.
- RIC: 179.
- Salgado: II/1 - 4.422.d.1.
Etiquetas:
Alto Imperio,
Caracalla,
Denarios,
Plata,
Roma,
VOTA SVSCEPTA X
jueves, 1 de octubre de 2009
Constantino: DN CONSTANTINI MAX AVG (VOT XX).
- Moneda: Follis de Constantino I.
- Metal: bronce.
- Anverso: CONSTANTINVS AVGvstvs (Constantino Augusto). Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha.
- Reverso: Domine Noster CONSTANTINI MAXimvs AVGvstvs (Nuestro Señor Constantino Augusto Máximo). Guirnalda, en su interior inscripción VOTa XX (votos de los veinte años) y punto (·).
- Ceca: Primera oficina de Ticinum (Pavía) (321-24 d.C.). Exergo PT.
- ø: 17 mm.
- Peso: 3,3 g.
- Salgado: III - 8.269c.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)